Las redes sociales dominando el discurso político.
Te cuento lo que pasó con el bloqueo de las redes de Trump, y por qué es necesario seguir con lupa el desarrollo de los eventos de la transición de administración en Estados Unidos.
Buenas nochessss jovenes
cómo están este lunes de bajón? yo dos tres, pero bueno vamos al tema:
El bloqueo de Trump en las redes sociales.
PRIMERO QUE NADA WHATDAFUQQQQQ con la semana pasada. Seriously. El mundo necesita un zape y decirse a sí mismo: get your shit together.
Bueno el bloqueo de Trump en las redes sociales comenzó el 06 de enero, cuando twitter le bloqueó su cuenta durante 12 horas, tras haber publicado los siguientes tweets (que twitter borró):
El primer tweet borrado no lo pude encontrar, pero mis amigos personales del NY Times lo describieron de ésta forma:
https://www.nytimes.com/2021/01/06/us/politics/twitter-deletes-trump-tweet.html
El segundo tweet decía:
"These are the things and events that happen when a sacred landslide election victory is so unceremoniously and viciously stripped away from great patriots who have been badly and unfairly treated for so long"
(Ok great patriots - whatever that means)
Y el tercer tweet fue un video en el que Trump reiteraba que la elección había sido un fraude… además de que les decía a los rioters "we love you… you're very special", seguido de una petición de "please go home"- hm ok.
En fin, el haber puesto estos tweets justo cuando el alboroto en el capitolio estaba sucediendo se entendió como un incitamiento a la violencia puesto que los tweets de Trump sí estaban apoyando a los "rioters", en vez de reprobar sus acciones desde el inicio y pues bueno, justo después de las acciones de Twitter, Facebook también suspendió la cuenta del POTUS por 24 horas.
El 7 de enero se le devolvió la cuenta de twitter a Trump, pero luego lo suspendieron permanentemente, puesto que éste siguió tuiteando lo siguiente:
“The 75,000,000 great American Patriots who voted for me, AMERICA FIRST, and MAKE AMERICA GREAT AGAIN, will have a GIANT VOICE long into the future. They will not be disrespected or treated unfairly in any way, shape or form!!!”
Y luego:
“To all of those who have asked, I will not be going to the Inauguration on January 20th.”
Derivado de dichos tweets, la empresa consideró que se violaron sus políticas sobre "Glorificación de la violencia", además de un latente riesgo de un segundo ataque violento al capitolio, derivado de rumores en twitter y en otras redes sociales sobre una segunda protesta (posiblemente violenta) el 17 de enero de 2021.
Transcribo parte del comunicado de twitter:
"This determination is based on a number of factors, including:
(…)
Plans for future armed protests have already begun proliferating on and off-Twitter, including a proposed secondary attack on the US Capitol and state capitol buildings on January 17, 2021."
Por su parte, Mark Zuckerberg señaló que el hecho de que Trump haya condonado los actos de los rioters en vez de condenarlos, ha perturbado a la población de EU y de diferentes partes del mundo; agregó que dichas comunicaciones tenían la intención y el efecto de provocar más violencia, por lo cual se le suspendería indefinidamente de Facebook e Instagram (por lo menos 2 semanas más), es decir, hasta después del 20 de enero que es cuando Biden comenzará su administración como presidente de los Estados Unidos.
Sin embargo, los bloqueos no acabaron ahí, youtube, twitch, tiktok, entre otras plataformas, limitaron o censuraron a trump; e incluso reddit y discord bannearon subredits y servers protrump. Y más allá de lo anterior, google y apple quitaron de sus appstores la red social independiente "Parler", a la vez que el Amazon Web Hosting Service inhabilitó el acceso a la misma, toda vez que dicha plataforma estaba siendo utilizada por grupos protrump para organizarse.
Worales
Ahora pensemos ¿Era absolutamente necesario tomar medidas tan drásticas para frenar el enaltecimiento de la campaña de Trump y sus falsas alegaciones de fraude electoral? Sí.
Pero la conversación no acaba ahí… Porque aunque sí era necesario frenar la comunicación de Trump con sus seguidores, "Parler" como red social independiente, no se debió ver afectada por las decisiones unilaterales de las otras big tech companies, sino que se le debió haber dejado tomar sus propias acciones.
Lo anterior, puesto que resulta peligroso el admitir que hay unas cuantas compañías que dominan el espacio cibernético, mismo que ahora más que nunca es tan tangible y crucial como el espacio terrenal; por lo cual el prácticamente bloquear el discurso opositor SÍ representa una grave falta a la libertad de expresión. Porque eso fue lo que hicieron, inhabilitaron el debate, y aunque sus acciones sean justificables bajo el contexto de violencia en Estados Unidos, el hecho de que unas cuantas empresas tengan el poder de dominar el discurso, es - por lo menos - preocupante… porque entonces, ¿Quién está regulándolos a ellos? ¿Dónde comienza el limite a sus acciones?
Facebook y Twitter son compañías multinacionales, con miles de millones de usuarios, es decir con una población y un capital privado (i'm talking bout money) que los hace más grandes y poderosos que cualquier país (por si tienen curiosidad, fb tiene 2.7 mil millones de usuarios activos), y aunque no dejan de ser redes sociales, las redes sociales se han convertido en el medio principal de comunicación nacional e internacional, por lo cual deben estar reguladas, pero quién regula a las big tech?
Las redes sociales son sujetas a las diferentes jurisdicciones en las que operan, es decir que en México tienen que cumplir con ciertas leyes como la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, en la Unión Europea tienen que cumplir con el Reglamento General de Protección de Datos and so on, a la vez que la propia red social tiene sus políticas mediante las cuales regula el comportamiento de los usuarios, pero a quién le alegas que una empresa privada incurrió en "abuso de poder"? hm you can't… o bueno demándalos si quieres… en alguna jurisdicción que sí se atreva a imponer sanciones a facebook.
Porque el poder de facebook, es material, no formal, es el poder que el mismo usuario bajo su propia voluntad, cede. Y aunque ya ha habido demandas en contra de Facebook por prácticas monopolicas, no se ha resuelto nada al respecto...
En fin, el tema de la política y el derecho en las redes sociales es sumamente importante, y con sus acciones respecto al bloqueo de Trump, lo más probable es que tanto twitter como facebook se hayan querido deslindar de cualquier responsabilidad (liability es mejor palabra) que se les hubiera podido imputar en caso de no haber tomado cartas en el asunto, sin embargo, sigue siendo alarmante la forma en la que algunas compañías dominan la información, y el debate.
En los siguientes días veremos la evolución del cambio de administración en Estados Unidos, y tal vez haya un segundo impeachment para Trump, pero estemos al pendiente de las respuestas hacia las acciones de las big tech companies, porque estoy segura que estas acciones van a dar paso a nuevas reformas de leyes. Después de todo no es la primera vez que las redes sociales se ven envueltas en escrutinios públicos derivados de escándalos políticos, como lo fue el caso de Cambridge Analytica (del 2018), en el que Mark Zuckerberg fue llevado a juicio por vender datos personales de los usuarios de facebook, los cuales fueron utilizados para la campaña de Trump del 2016, y que también se vinculan con la encuesta nacional del Reino Unido en la que se decidió sobre el Brexit. _peligroso_
Bueno, eso fue todo, si tienen curiosidad sobre exactamente qué pasó en el escándalo de Cambridge Analytica, pues síganme leyendo porque hice todo un ensayo al respecto cuando estaba en la maestría juju y se me hace que se los contaré la próxima semana.
Anyways, tengan una buena semana, y suscríbanse/ compartan/ comenten :)
Está padre como mencionas el rol monopólico de las redes sociales. Más porque la mayoría del discurso en redes se ha centrado en sobre hasta donde se debe proteger la libertad de expresión. Si viene cierto que tanto twitter como facebook están (por ahora) en todo su derecho de eliminar a usuarios usar sus plataformas, si da miedo como una plataforma como Amazon pueda tumbar una app unilateralmente con que vaya en contra de su opinion como empresa.
Ahora, Parler sí era una fuente de desinformación impresionante. Desde gente anti-vacunas hasta insurgentes redneck que creen que los demócratas tienen una red de trata de menores, las ideas y la facilidad con las que se pasan por ahí era peligrosísimo. No sólo para los gringos, sino para el mundo entero. Esta vez tocó que el medio censurado medio se lo merecía y uno hasta puede argumentar que Amazon tenía que tumbarla para que no se les señale como la plataforma web que permite que Parler exista en sus servidores pero, ¿qué pasa cuando las redes se alinien con otras ideas agenas a ¨las buenas¨? ¿Estará allí bien censurarnos a los que lo celebramos hoy? ¿O todos parejos o todos rabones?